En acuerdo con Chile Vamos, anunció una indicación al proyecto que reduce el número de parlamentarios.
La Segpres descartó que esto implique un regreso del binominal, pues en cada distrito deberán elegirse al menos tres legisladores.
El Gobierno ingresará este viernes una indicación al proyecto de ley que reduce el número de parlamentarios, presentado a fines del año pasado y al que el Presidente Sebastián Piñera le anunció urgencia en su Cuenta Pública.
Esta mañana se han reunido el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, la vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke y el senador Juan Antonio Coloma (UDI) en relación con esta propuesta, a la que el Ejecutivo adelantó que daría urgencia.
De aprobarse en el Congreso, los senadores seguirían siendo 50, como fue acordado con el fin del sistema binominal en el segundo periodo de la ex Presidenta Michelle Bachelet, pero en la Cámara Baja el total de diputados disminuiría de 155 a 134, 19 menos que hoy en día.
De acuerdo al ministro Monckeberg, también se mantendrá el sistema proporcional y el número actual de distritos, y descartó que en alguno de ellos se retorne al binominal con la rebaja, porque se elegirán al menos tres diputados.
Por otro lado, se eliminará la llamada «bancada del 1 por ciento», es decir, cualquier parlamentario requerirá un 3 por ciento de piso mínimo de votación personal, ya sea en su circunscripción, región o distrito.
El Gobierno ingresará este viernes una indicación al proyecto de ley que reduce el número de parlamentarios, presentado a fines del año pasado y al que el Presidente Sebastián Piñera le anunció urgencia en su Cuenta Pública.
Esta mañana se han reunido el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, la vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke y el senador Juan Antonio Coloma (UDI) en relación con esta propuesta, a la que el Ejecutivo adelantó que daría urgencia.
De aprobarse en el Congreso, los senadores seguirían siendo 50, como fue acordado con el fin del sistema binominal en el segundo periodo de la ex Presidenta Michelle Bachelet, pero en la Cámara Baja el total de diputados disminuiría de 155 a 134, 19 menos que hoy en día.
De acuerdo al ministro Monckeberg, también se mantendrá el sistema proporcional y el número actual de distritos, y descartó que en alguno de ellos se retorne al binominal con la rebaja, porque se elegirán al menos tres diputados.
Por otro lado, se eliminará la llamada «bancada del 1 por ciento», es decir, cualquier parlamentario requerirá un 3 por ciento de piso mínimo de votación personal, ya sea en su circunscripción, región o distrito.
Matías Walker: «Obviamente hay otras prioridades en este momento»
El aludido, el DC Matías Walker, planteó sus reparos sobre esta propuesta del oficialismo, porque si el Servicio Electoral (Servel) debe definir el número de parlamentarios a elegir en cada territorio según la cantidad de habitantes o electores, las regiones verían disminuidas su representación.
Además, presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja cuestionó el momento elegido para tratar este tema: «Obviamente hay otras prioridades en este momento, lo que tiene que ver con la pandemia, la agenda de infancia«.
«Hay quienes consideran -con buenas razones- que esto debiera ser parte de una discusión de una futura Convención Constituyente, lo mismo si vamos a seguir teniendo un Congreso bicameral o vamos a tener un Congreso unicameral. Pero bueno, en la Comisión de Constitución discutimos todos los temas, así que éste no será la excepción«, manifestó.
Vía: Cooperativa