Al término de la reunión del Consejo Europeo, el presidente francés dijo que «tuvo razón» de no confinar a Francia en enero, pero anunció «nuevas medidas en las próximas semanas» para amortiguar el embate de la tercera ola de contagios. Además, afirmó que Europa debe reforzar su plan para reactivar la economía, semejante a lo que están haciendo Estados Unidos.
Los casos positivos de Covid-19 siguen en aumento en Francia y el presidente Emmanuel Macron tomó responsabilidad por sus recientes decisiones. «Puedo decirlo: tuvimos razón de no haber confinado Francia a finales de enero porque no se dio la explosión prevista por todos los modelos», aseguró el mandatario el 25 de marzo al término del Consejo Europeo.
«No tengo que hacer ningún ‘mea culpa’, ni remordimiento alguno, ni que sea un fracaso», insistió.
Una declaraciones que vienen como respuesta a las fuertes críticas hacia el Gobierno por el deterioro de la situación sanitaria en todo el país. Aunque el presidente acepta que su decisión traía «un riesgo», explicó que las medidas como el toque de queda permitirían «hacer frente al aumento de casos y es lo que sucedió». Macron agregó además que se tuvo en cuenta varios factores como «la salud mental», «la tensión y las dificultades de los jóvenes».
Macron concedió que en marzo las medidas para frenar la epidemia no fueron suficientes, pues esta se aceleró debido a la propagación de la variante británica del virus. De ahí que el Gobierno haya tomado nuevas medidas, como el confinamiento de 16, incluido París.
El presidente anunció que otras medidas vendrán a reforzar las que ya están en vigor. «Estas semanas que vienen van a ser difíciles, tomaremos todas las medidas útiles a tiempo y a mi manera de ver no hay tabú alguno», advirtió.
Una respuesta más completa para reactivar la economía europea
Emmanuel Macron explicó que Europa tendrá que «mejorar» y «completar» su plan de reactivación económica y presupuestaria. Un plan que a sus ojos debería ir en la misma dirección del puesto en marcha por el Gobierno estadounidense.
«Una de las lecciones de esta crisis tanto para Europa como para Francia es que debemos simplificar drásticamente nuestras respuestas. Somos muy lentos, demasiado complejos, atascados en nuestras burocracias», dijo el mandatario a la prensa.
En resumen de lo discutido con los dirigentes de los países de la Unión Europea, el presidente galo subrayó que para salir de la crisis es necesario «mantener las medidas de apoyo presupuestario mientras dure la crisis sanitaria y la puesta en marcha de un rápido plan de reactivación europeo».
Este es, según él, un compromiso importante de la UE, «una respuesta a la altura», justo después de la primera ola en la primavera de 2020. Pero en vista de la segunda y tercera ola “tendremos sin duda que completar dicha respuesta”.
Europa, ante una posible pérdida de crecimiento en relación con EE.UU
«La fortaleza de la respuesta americana y del plan anunciado hace unos días por el presidente Biden y el Congreso nos ponen ante una responsabilidad histórica», afirmó Macron, al referirse a la inyección de 1,9 billones de dólares a la economía estadounidense.
Según las proyecciones, «vemos que Estados Unidos volverán al nivel que tenían antes de la crisis hacia mediados de 2021 y sobre todo van a retomar la trayectoria sobre la que estaban», explicó el mandatario.
En comparación, la Unión Europea no volverá a ese nivel sino hasta la primera-verano de 2022. «Un desfase en la trayectoria preocupante porque es una potencial pérdida de crecimiento», dijo Macron.
Para remediar esto, en parte, el presidente francés espera que se hagan inversiones más rápido, más importantes y en los sectores prioritarios. Lo que busca es que se dé un debate y «plantar una semilla» para que se aborde este tema que por ahora no ha entrado a debatir con los demás países del bloque.
Vía: France 24