Queda poco más de tres semanas para la fecha límite de inscripción de los postulantes al Congreso, y los partidos están acelerando el paso para lograr acuerdos en esta materia.
Si bien en Chile Vamos están avanzados, aún no logran abrochar un pacto de lista única. Pero las más complicadas son las colectividades alineadas en el terreno de la centroizquierda, ya que las diferencias políticas entre sus miembros están provocando un movimiento de piezas que se puede terminar resolviendo en distintas direcciones.
Es el caso de la Democracia Cristiana, que al ir con candidato presidencial propio a la primera vuelta, cerró los accesos para acordar una nómina única con la Nueva Mayoría, lo cual la ha llevado a explorar opciones con el PRO, la Izquierda Cristiana y el MAS.
Esta incertidumbre llevó a Ciudadanos de Andrés Velasco a anunciar hace unos días su disponibilidad para conversar con la falange la posibilidad de explorar una posible alianza electoral legislativa. Aunque la condición es que ese pacto sirva para forjar un movimiento de centro, en los que no estarían incluidos los partidos de izquierda con los que la DC ha mantenido contacto.
Esta postura de Ciudadanos va en la dirección contraria a los movimientos que está haciendo Amplitud, donde su presidenta, la senadora Lily Pérez, se la jugó por respaldar la opción presidencial del abanderado de Chile Vamos. Esto se explica en gran medida por la necesidad que tiene la legisladora de evitar la fuga de votos desde la derecha, considerando que va a la reelección en su circunscripción, en un escenario no muy favorable para ella, ya que se amplió la zona electoral y tendrá un mayor número de competidores de peso.
Así, ambos partidos que conforman el bloque “Sentido Futuro” están operando para asegurar la sobrevivencia de sus respectivos proyectos políticos, materia especialmente sensible para Ciudadanos, que tuvo que desplegar recursos para revertir la resolución del Servel, que no acreditó las firmas presentadas por el partido para mantenerse legalmente como colectividad tras el proceso de refichaje.
Respecto a este cruce de intereses, Sebastián Sichel, señaló que a Ciudadanos no le complica que Amplitud apoye a Sebastián Piñera, mientras ellos están buscando acuerdos con la DC.
El representante de Ciudadanos -quien de paso señaló que no competirá en las elecciones legislativas de noviembre-, se lo parte tomando con humor, afirmando que va a ser un pacto parlamentario con algunos apoyando a Goic, nosotros a nadie, y Amplitud a Piñera.
Pero a continuación afirma que están convencidos que un proyecto de centro exitoso tiene que ir desde Evópoli hasta la Democracia Cristiana, y a su juicio tiene que tener una vocación de mayoría. Y por lo mismo, dice que deben estar abiertos a construir acuerdos con este mundo, de mediano y largo plazo.
Asegura que para lograr lo anterior se deben hacer algunos sacrificios colectivos, tomando en cuenta que el pacto Sentido Futuro no tiene candidato presidencial, y que el tema legislativo es lo importante para ellos en este momento. “No hay que ponerse ansiosos con una elección presidencial en la que no somos actores”, puntualiza.
Remarca que la decisión de Amplitud de apoyar a Piñera es una decisión interna de esa colectividad, y que tienen la libertad de hacerlo, ya que el bloque no cuenta con postulante propio. “Uno no se puede poner a vetar a que otro tenga su candidato presidencial”, agrega.
Al contrario, indica que lo raro sería que teniendo Sentido Futuro un candidato a La Moneda, uno de los partidos apoyara a otra figura. “No podemos ser como el perro del hortelano, que no come ni deja comer. Pero sí creo que nosotros como Ciudadanos no debemos tener candidato presidencial, y lo que defina Amplitud es una determinación interna de ellos”.
Sichel enfatiza que la apuesta de ellos es construir una alternativa presidencial con miras al 2021, y que por lo mismo, si tiene sentido -a su parecer- contar con un pacto programático parlamentario. Y acto seguido plantea que la frontera de Ciudadanos hacia la derecha es Evópoli, aunque prefiere hablar de fronteras culturales, que van desde los liberales de centroderecha hasta los liberales de centroizquierda.
“Quienes han estado dispuestos a seguir este camino, con esta visión, es Amplitud. Lo distinto está en relación a la DC, partido que me parece que tiene una confusión enorme, que no entendemos, y donde no sabemos qué quieren. Si quieren un pacto instrumental, ese pacto debe tener una finalidad que no solo sea maximizar la cantidad de parlamentarios, sino que apunte a un proyecto de centro”.
El dirigente interpreta que la DC lo que quiere es un pacto instrumental para maximizar su opción de obtener parlamentarios, y por eso, agrega, meten a la Izquierda Ciudadana, al PRO y al MAS. “En esa conversación nosotros no estamos”, señala tajante. “Solo estamos disponibles a formar un pacto que fortalezca el centro político en Chile”, añade.
Sichel reconoce que las conversaciones están frenadas, hasta que la DC defina qué es lo que quiere. El representante de Ciudadanos espera que esa duda se despeje tras la junta nacional de la falange de este fin de semana. “Sea un pacto instrumental o programático, nosotros estamos disponibles siempre que la alternativa sea potenciar el centro político”, concluye.
Por ahora Ciudadanos y Amplitud siguen armando su propia plantilla parlamentaria, en la que el partido de Andrés Velasco espera llevar dos candidatos al Senado: el propio ex ministro de Hacienda por el Maule, y un nombre a definir por Aysén, descartando la candidatura de Jorge Errázuriz y la de Juan José Santa Cruz. En la Quinta se omiten a favor de Lily Pérez, y el resto son candidatos que competirán por un cupo en la Cámara de Diputados.
Carlos Cuadrado S./El Muro
Fuente: http://elmuro.cl/se-diluye-el-centro-liberal-sentido-futuro-parece-ya-no-tener-mucho/elmuro/2017-07-27/161114.html
Foto: Agencia Uno