La cita se llevará a cabo a las 15:00 horas de este miércoles.
Los líderes de todos los partidos políticos, exceptuando a los republicanos, se reunieron en La Moneda con el Presidente Boric.
A las 15:00 horas de este miércoles se llevará a cabo la primera reunión de los partidos políticos en el Congreso para trazar el nuevo proceso constituyente.
El anuncio fue realizado por el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), tras la reunión llevada a cabo en La Moneda con el Presidente Boric y en la que participaron representantes de todas las colectividades excepto el Partido Republicano.
«La ciudadanía debe ser la protagonista del proceso constituyente, no en vano se inició este proceso con un plebiscito, se plebiscitó la propuesta el día domingo, porque siempre la voz del pueblo debe ser respetada y los problemas de la democracia se resuelven siempre con más democracia», recalcó el parlamentario.
Elizalde sostuvo que «el Presidente planteó la importancia de asumir colectivamente este desafío y planteó la necesidad de que actuemos con la responsabilidad que requiere el diálogo democrático para proponer al país un itinerario constituyente que esté a la altura de lo que los chilenos demandan».
El presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, dijo que «no fijamos un plazo perentorio, mi opinión personal es que es importante darle a la ciudadanía pronto certezas al menos de una hoja de ruta, de un camino grueso a seguir, por ejemplo cuándo serían las elecciones, cuánto tiempo duraría la Convención, cuándo sería el plebiscito de salida, todo ese proceso electoral que sería el próximo año, el 2023″.
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Soto (PPD), aseguró que «este es un hito tremendamente importante para Chile y que nos abre una puerta de esperanza respecto de la posibilidad real de alcanzar un consenso político y social para habilitar un nuevo proceso constituyente, que lo hagamos de buena forma, corrigiendo los errores del pasado y que al final del camino le podamos decir a Chile que ojalá logremos un texto constitucional que concite el apoyo mayoritario y amplio del pueblo de Chile».
Reacciones desde la oposición
Desde la oposición, el presidente de RN, Francisco Chahuán, aseveró que «todos los temas de orden los vamos a conversar a partir del día de mañana (…) le pedimos al Presidente avanzar en los proyectos que hemos presentado, reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, que está presentado y es de nuestra autoría el proyecto de ley; el reconocimiento a las lenguas de los pueblos originarios como lenguas oficiales de Chile, avancemos ahora para dar una señal concreta de que nuestro sector está a favor de una sola nación, multicultural, intercultural y pluriétnica».
La presidenta de Evópoli, Luz Poblete, manifestó que «vimos en esa reunión buen ánimo, una voluntad de poder llegar a acuerdos pronto respecto de la continuidad del proceso constituyente. Como Chile Vamos vinimos a ratificar nuestro compromiso, lo hemos dicho antes de la campaña, durante la campaña y el domingo lo ratificamos, nuestro compromiso por una buena y nueva Constitución».
Javier Macaya, timonel UDI, planteó que «el marco, los bordes, las fórmulas, se empiezan a conversar desde mañana en el Parlamento y es muy positivo que ese sea el lugar donde se canalice».
Vía: Cooperativa