Inicio Politica Internacional Francia abre los archivos del Elíseo sobre el genocidio en Ruanda

Francia abre los archivos del Elíseo sobre el genocidio en Ruanda

403
0
Compartir

En medio de la conmemoración del 27 aniversario del genocidio en Ruanda, una matanza étnica que acabó con la vida de al menos 800.000 ruandeses, mayoritariamente tutsis, Francia desclasificó sus archivos relativos al hecho. Los documentos abiertos al público fueron la base del informe encargado por Emmanuel Macron en 2019 a un grupo de historiadores independientes, texto que señala parte de responsabilidad francesa en el genocidio, pero no encuentra complicidad directa con el mismo.

27 años después del inicio del genocidio ruandés, Francia democratiza el acceso a los documentos del Ejecutivo del entonces presidente François Mitterrand (1990-1994) relativos a información que manejaba su gobierno respecto a la situación en Ruanda a principios de los noventa. La apertura de los documentos coincide con la conmemoración del inicio del genocidio, el 7 de abril de 1994, y llega una semana después de que se publicara el informe ‘La France, le Rwanda et le génocide des Tutsi (1990-1994)’

El actual presidente francés Emmanuel Macron, encomendó en 2019 a un grupo de historiadores la ejecución del estudio. El objetivo era esclarecer la implicación francesa en el genocidio ruandés. Un hecho que tensa las relaciones entre París y Kigali desde hace tres décadas. 

La «ceguera» de Francia frente al genocidio

Las conclusiones del informe revelan un cierto grado de responsabilidad del Elíseo en la matanza. El texto usa el concepto de “ceguera” en repetidas ocasiones para referirse a la posición francesa frente a la situación ruandesa. Es en la falta de previsión y en la pasividad inicial de París donde los historiadores ven la responsabilidad francesa en el genocidio: 

«¿Francia puso fin a un genocidio tal y como afirmaron rápidamente las autoridades políticas? Ciertamente, el número de Tutsi todavía amenazados y salvados de situaciones peligrosas a final de junio (cuando se lanzó la operación francesa) se cuentan por miles, pero Francia, estuvo ciega durante mucho tiempo frente a la realidad del genocidio, intervino demasiado tarde para centenares y miles de personas que fueron exterminadas en los dos meses y medio precedentes», expone el informe.  

Uno de los otros puntos conflictivos sobre la actuación de Francia es la relación de afinidad entre el presidente francés François Mitterrand y el Jefe del Estado ruandés, Juvénal Habyarimana. La muerte de Habyariamana, por el ataque al helicóptero en el que viajaba, fue el desencadenante del genocidio contra los tutsis. La élite Hutu en el poder hizo responsable de la ofensiva al grupo rebelde tutsi Frente Patriótico Ruandés (FPR), entonces dirigido por el que es el actual presidente del país, Paul Kagame.

El informe señala que: “A falta de un enfoque histórico y sociológico de Ruanda, a Francia se le escapa totalmente una parte de su realidad, esa que precisamente permitiría articular otro tipo de políticas. Esta ceguera también es resultado de una alineación más o menos total con el régimen de Habyarimana, cuyo poder se define por criterios racistas (…) la doble negación de la realidad, a la que se añade la incomprensión de las masacres de alta intensidad cometidas contra los tutsi ruandeses entre 1990 y 1993, constituye la base del pensamiento francés sobre Ruanda”. 

Entre otras cosas, Francia ha sido señalada por supuestamente facilitar la huida a personas hutus responsables de asesinatos durante el genocidio por la zona segura que creó durante su intervención en el país a finales de junio. 

El Elíseo recibió autorización de Naciones Unidas para que el Ejército francés creara un cordón sanitario en el suroeste del país, donde acogería a los refugiados del conflicto. Esta zona sería fronteriza con la actual República Democrática del Congo, la que habría servido de vía de escape para ciertos responsables hutus del genocidio. 

Los historiadores señalan un dilema en el análisis. Si por un lado se culpa a Francia de no intervenir suficientemente pronto, o más bien de no ver venir la eventualidad de un genocidio, oor otroMitterrand tomó la decisión de liderar una intervención militar humanitaria en el país africano para que cesara la masacre. 

El informe recoge una nota de un Consejo del Ejecutivo francés del 15 de junio de 1994, días previos al envío de las tropas a Ruanda: “No podemos seguir inactivos, sean cuales sean los riesgos (…) en casos tan horribles, hay que saber tomar riesgos”. 

Recuerdo a las víctimas del genocidio en París y Kigali

En Ruanda se recordó este miércoles el inicio del horror hace 27 años. El presidente Paul Kagame encendió la llama de la esperanza en el Memorial del Genocidio, donde están enterradas 250.000 víctimas. En el país africano, el Ejecutivo ha decretado una semana de duelo nacional, con el cierre de escuelas y lugares de ocio. El objetivo es que la población, particularmente las nuevas generaciones que no vivieron los hechos, disponga de momentos de reflexión sobre ese capítulo de su pasado para que nunca jamás se repita.  

En París, este es el segundo año que se conmemoran los hechos, un acto que estableció el presidente Macron en 2019 paralelamente al encargo del informe. Los actos en Francia han contado con los discursos de distintas autoridades como la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

El Gobierno de Ruanda ha dado la bienvenida al informe. Sin embargo, descendientes de víctimas del genocidio todavía esperan que Francia les pida una disculpa.

Vía: France24