El último bloque de candidatos para repesentar la región de Valparaíso cerró el primer debate #SaberElegir Senadores para Chile, en que se trataron los principales temas que afectan a la zona, además de permitir la interpelación entre los distintos aspirantes.
Lily Pérez (Amplitud), Aldo Cornejo (DC), Gaspar Rivas (Independiente), Josefina Bustamante (PRSD), Juan Francisco Coloane (PRO), Marco Antonio Núñez (PPD), Francisco Bartolucci (UDI) y Alberto Núñez (Sumemos), fueron los últimos en acudir a los estudios de AhoraNoticias para debatir sobre distintos temas.
Los tópicos más relevantes de la jornada fueron:
Campamentos
Josefina Bustamente del Partido Radical manifestó que se deben «generar las políticas adecuadas para cambiar la realidad» de las personas que viven en campamentos. Además, recalcó que esto debe hacerse para mejorar «la dignidad de las personas, de las mujeres y de los jóvenes» que allí viven.
Por su lado, Aldo Cornejo recalcó que en Viña del Mar hay dos versiones de la ciudad, la turística y la que tiene campamentos. De esta última indicó que «no se siente parte de la ciudad», y recalcó que de haber «tolerancia cero con el tema de las tomas», pues se presta para que gente consiga una segunda vivienda.
La candidata de Amplitud, Lily Pérez, aseveró que los problemas de campamentos «no son temas que se puedan resolver por ley». En la misma línea, le traspasó la responsabilidad a los alcaldes, pues en algunos casos han dejado que «las personas se vayan asentando en ciertos lugares, por razones electorales. Los municipios deben regularizar la situación».
Por último Juan Francisco Coloane del PRO declaró que «la organización territorial es fundamental», y que la gente debe empoderarse de sus problemas y que también haya ayuda externa.
Corrupción
El aspirante de la UDI, Francisco Bartolucci manifestó que la legislación sobre la corrupción en la política debe ser revisada para posteriormente ser endurecida. Asimismo, dio como idea que se impongan «penas de cárcel y penas pecuniarias muy fuertes» para aquellos que incurran en este tipo de prácticas.
En tanto, el diputado Gaspar Rivas manifestó que los parlamentarios deben «dar el ejemplo a partir de nuestra conducta diaria, no tolerar ningún acto de corrupción de los pares. Hay que apoyar normativas que endurezcan las sanciones que recibamos todos en caso de un acto de corrupción».
Por su lado, Alberto Núñez del pacto Sumemos hizo hincapié en que la crisis que vive la política será superada en la medida en que «se cambie lo que la ciudadanía percibe de nosotros».
Seguridad ciudadana
El actual diputado Marco Antonio Núñez aseguró que el problema de la seguridad ciudadana está influenciado ampliamaente por «el drama de la desigualdad». Asimismo, recalcó que se debe fortalecer el programa de entrega de armas de manera anónima, para que sea más eficiente.
Por su parte Francisco Bartolucci, recalcó que debe haber mano dura con la delincuencia en todo el país, por lo que «la puerta giratoria debe ser detenida definitivamente». En la misma línea, dio como ejemplo que «generalmente nos enteremos que los detenidos tenían tres o cuatro condenas anteriores».
Fuente: http://www.ahoranoticias.cl/noticias/politica/204632-bachelet-y-rechazo-de-minera-dominga-necesitamos-que-el-crecimiento-vaya-de-la-mano-con-el-medio-ambiente.html